Modalidad de residencia

1 | RECEPCIÓN

La recepción se realiza en nuestra casa central de la calle Jujuy S/n entre Nemesio Álvarez y La Nación de Fco. Álvarez. Moreno. Es la primera instancia institucional por la que atraviesa el paciente. Está destinada a establecer el motivo de consulta y en ella intervienen operadores terapéuticos, directivos y profesionales. La recepción es un acto esencial, por cuanto el paciente llega en extremo sensible y en conducta ambivalente y residencial. Una vez establecido el grado de aceptación al abordaje se pasa al área de admisión.

2 | ADMISIÓN

La admisión es un proceso que implica dos tiempos; uno inicial acotado y breve en el que deben incluirse: la elaboración de un diagnostico presuntivo, un propósito y el tipo de modalidad sugerida para el abordaje. En nuestra Institución siempre esta a cargo de un personal experto en admisiones. Una segunda instancia de admisión se completa con:

  1. Generalidades administrativas.
  2. Consulta médica a cargo de médicos de nuestra Institución.
  3. Historia clínica a cargo del médico a cargo.
  4. Historia vital a cargo del psicólogo tratante.

El legajo del paciente se considera completo cuando reúne los siguientes ítems: Ficha de ingreso. Acuerdo de aceptación del tratamiento por parte del paciente y sus familiares. Historia clínica médica adjuntando exámenes clínicos solicitados por el médico, exámenes psiquiátricos y neurológicos en caso de ser requeridos por el médico tratante. Historia clínica de admisión. Historia vital. Psicodiagnóstico.

Artículos

En nuestra sección de artículos, podrá encontrar información relacionada con las adicciones, la recuperación y los objetivos y conceptos que resaltan a nuestro centro de rehabilitación.

como ayudar a un amigo o familiar adicto

Quienes conozcan a alguien luchando contra la adicción, frecuentemente se preguntan cómo ayudar a un amigo o familiar adicto...

Como ayudar a un amigo o familiar adicto

Comunicandose con alguien que tiene una adicción

Nadie automáticamente sabe cómo hablar con un adicto, o alguien viviendo una adicción...

Comunicandose con alguien que tiene una adicción

Tener a un familiar en rehabilitación

El tener a un miembro de la familia en rehabilitación significa que inevitablemente usted esté encarando o intentando lidiar con varias preocupaciones, preguntas y tal vez algunas ideas equivocadas de cómo funciona el tratamiento profesional...

Tener a un familiar en rehabilitación

La importancia de la aceptación en la recuperación de adicciones

Parece demasiado simple para ser verdad, pero el aceptar que la adicción es una enfermedad crónica y no una falla personal es clave para lograr una recuperación a largo plazo...

La importancia de la aceptación en la recuperación de adicciones

Reconociendo el alcoholismo como una enfermedad

Una de las dificultades en reconocer el alcoholismo como una enfermedad es que su consumo está muy naturalizado y socialmente aceptado y promovido...

Reconociendo el alcoholismo como una enfermedad

Sosteniendo la sobriedad

Puede parecer que la recaída está muy lejos, pero la verdad es que si no estás atento y no te cuidas deja de ser un una posibilidad improbable. No olvidemos que la adicción es una enfermedad crónica!..

Sosteniendo la sobriedad

Contacto

Contáctenos para recibir más información o concretar citas, estamos a su disposición.


WhatsApp o llamado
Pulsa para enviar mensaje

 11 3912 2579

 11 3882 6673
Teléfonos fijos

(0237) 405 9695

(0237) 487 2895

(0237) 419 1502

Ubicación


Internaciones - Jujuy 952, Francisco Álvarez, Moreno

Ambulatorio - Rocha Blaquier 1950, La Reja, Moreno