El tener a un miembro de la familia en rehabilitación significa que inevitablemente usted esté encarando o intentando lidiar con varias preocupaciones, preguntas y tal vez algunas ideas equivocadas de cómo funciona el tratamiento profesional.
Lo siguiente puede responder algunas de esas preguntas.
Primero relájese y respire profundo. Su familiar finalmente está en el proceso de mejorar su vida, de trabajar sobre el problema de abuso de sustancias que tantos problemas le han causado al paciente y a todo su entorno. Está exactamente donde debe estar para recibir la asistencia profesional que necesita.
Está en las manos de un grupo de profesionales, trabajamos con psicólogos, psiquiatra, acompañantes y operadores terapéuticos y psicólogos sociales entre otros. Son profesionales educados y especializados en el tratamiento de adicciones. También está rodeado de pares que han estado en la misma situación que su familiar y que le aportarán un sistema de contención adicional mientras se inicia en la recuperación.
Recibirá terapia grupal, terapia individual, actividades de orientación terapéutica, cuidado médico, contención, salud física, una dieta balanceada y una estructura ordenada y responsable. En otras palabras, su ser amado se encuentra exactamente en las manos de quienes necesita para recibir la ayuda que precisa.
Su familiar se encuentra en una institución médica. Debido a los acuerdos de confidencialidad y las leyes de privacidad, existirán asuntos de los cuáles el personal no está habilitado para hablar con usted. Su ser amado será quién deba comentárselos.
No, no puede hablar con él en éste momento, pero no lo tome personal, para ello son los días de visita. El personal hablará con usted en caso de que haya alguna cuestión que deba ser informada. Al inicio de su tratamiento, su contacto con el mundo exterior será altamente limitad. No podrá leer diarios, utilizar el celular ni escuchar la radio o ver televisión. Cualquier tipo de información que pueda comprometer su tratamiento debe pasar primero por coordinación para evaluar la forma de que la misma no genere un efecto contraproducente para el proceso que esté transitando.
Esto es necesario para que el paciente pueda concentrarse en su tratamiento con la menor cantidad de distracciones o influencias externas posible. Sobre todo en las primeras etapas de su tratamiento donde necesita enfocarse en hacer lo que necesita para sostener la abstinencia.
Es necesario que usted y quienes acompañen al paciente en tratamiento asistan a las reuniones multifamiliares para informarse de la problemática e involucrarse con el tratamiento.
Estar involucrado y atento a los distintos procesos que transita el paciente no solo le brinda herramientas para poder lidiar con las situaciones que se presenten, también demuestra su compromiso y apoyo que su familiar necesita para poder salir adelante.
La participación en las reuniones multifamiliares son beneficiosas por varios motivos:
El principal propósito de asistir a las reuniones es brindarle información acerca de la dinámica de las adicciones y como los familiares son afectados por el abuso de sustancias de otros. El objetivo es disminuir carga familiar, incrementar conductas positivas que resulten de utilidad y reducir comportamientos que no aporten a la recuperación.
Algunos de los asuntos generales tratados en las reuniones son:
Aunque existan muchos beneficios en la asistencia a las reuniones multifamiliares durante la rehabilitación de su familiar, esas sesiones no son terapia. Muchas veces los grupos harán surgir sentimientos fuertes entre los miembros de la familia y los posicionarán en una situación emotiva. Pero desde el punto de vista de la institución, las sesiones se enfocan en el apoyo y educación, no terapia.
Para realizar terapia y poder trabajar en profundidad sus cuestiones emocionales con respecto a su persona y quienes lo rodean, puede solicitar asistencia en nuestro centro de tratamiento ambulatorio.
Donde subimos con regularidad contenido, fotos, videos, testimonios, artículos y mucho más. Conozca las opiniones de quienes tienen o han tenido un familiar en tratamiento y mismo de los pacientes que han transitado su rehabilitación en nuestra institución.
Testimonio de una madre cuyo hijo lleva 10 años en sobriedad.-Testimonio de una madre cuyo hijo lleva 10 años en sobriedad, fiesta de recuperados en Cuarta Opción.-
Publicada por Cuarta Opcion en Viernes, 26 de julio de 2019
Contáctenos para recibir más información o concretar citas, estamos a su disposición.